La titulación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es el proceso de culminar un grado académico y obtener un documento oficial que acredita los conocimientos necesarios para ejercer una profesión, el IPN otorgará el título profesional a quien acredite haber cumplido con los requisitos previstos en su Reglamento.
Turno Matutino 9:00 a 14:00 horas
Turno Vespertino 16:00 a 20:00 horas
Descargar y llenar uno de los siguientes formatos:
Consiste en que el pasante podrá obtener el Título Profesional cuando haya obtenido un promedio mínimo de 9.0 durante toda la carrera y no haber reprobado ninguna asignatura en el transcurso de la misma.
Consiste en la aprobación de tres exámenes que pueden ser teóricos, teórico-prácticos, orales o escritos, públicos o privados, sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera cursada. Estos podrán aplicarse simultáneamente a todos aquellos pasantes que lo hayan solicitado, en una misma área del conocimiento siendo la Subdirección Académica de la escuela, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente, quien determine el número de participantes y el contenido de cada examen. Cada examen deberá de ser revisado y supervisado en su elaboración y aplicación por la Dirección de Educación Superior. Considerando que las áreas de la carrera de Ingeniería Aeronáutica son:
Todos los exámenes para esta opción, deberán de ser elaborados por los profesores que para tal efecto la academia respectiva determine y avalarse en el pleno de la misma, para que a través del Departamento de Formación Integral e Institucional sean enviados a la Dirección de Estudios Profesionales para su aprobación y registro oficial.
Los exámenes escritos deberán cubrir por lo menos el 80% del contenido programático de cada una de las asignaturas propuestas.
Consiste en que alumno realice actividades por un mínimo de 720 horas en un área de trabajo que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera cursada, debiendo corresponder a la categoría de un proyecto que intente resolver problemas técnicos y/o afines del sector aeronáutico.
Estas prácticas son independientes de los trabajos que se relacionan con el cumplimiento del servicio social y solamente podrán acreditarse a alumnos con un promedio general mínimo de 8.0, que hayan cubierto el 50% del plan de estudios de la carrera, presentando un programa autorizado por la Subdirección Académica, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente. Al concluir la práctica el alumno deberá entregar un informe escrito avalado por la empresa u organismo donde desarrollo la práctica, el cual servirá de base para el Examen Profesional.
En esta opción el pasante hará una exposición oral del trabajo desarrollado y será examinado por el jurado correspondiente.
La opción de seminario consiste en que el pasante o alumno regular inscrito en el último semestre, asista y acredite dicho seminario con una duración mínima de 150 horas que para tal efecto organice la Subdirección Académica de la escuela, previo acuerdo del Consejo Técnico Consultivo Escolar y autorización de la Dirección de Educación Superior.
Para acreditar este curso se deberá obtener una calificación no menor a 8.0 y una asistencia mínima del 90%, además de presentar un trabajo escrito relacionado con el tema del seminario.
Esta opción consiste en la elaboración de un informe escrito de las actividades profesionales del pasante, durante un período no menor de 3 años (comprobables), donde aplique los conocimientos de la especialidad.
El informe escrito deberá ser aprobado por la Subdirección Académica, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente. En esta opción el pasante hará una exposición oral del trabajo escrito ante el jurado correspondiente.
Esta opción de titulación consiste en la obtención del 50% de créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría y la presentación de dos trabajos de investigación, o bien el 75% de los créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría.
Dichos créditos deberán ser cubiertos en un programa afín de la carrera cursada y reconocido o convalidado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación.
La afinidad del programa de posgrado será determinada por el Colegio de Profesores de Estudio de Posgrado e Investigación de la escuela en donde el pasante haya cursado sus estudios de licenciatura.
Consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de los nuevos enfoques sobre un tema determinado del área de estudio del pasante. En esta opción el pasante hará una exposición oral resumida del trabajo escrito ante el jurado correspondiente. El tema de tesis podrá ser propuesto por el pasante. La autorización del tema se hará previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente.
Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:
La carga de trabajo por participante deberá ser equilibrada y cada uno de los involucrados deberá no sólo responsabilizarse de la parte que le corresponde, sino además, deberá conocer la tesis en su totalidad.
Consiste en presentar un informe técnico final acerca de la investigación realizada que conlleve a la propuesta o desarrollo de un nuevo material, equipo, prototipo, proceso o sistema, dentro del área en la cual pretende titularse el pasante. El tema y planteamiento del proyecto, deberá ser aprobado por la Subdirección Académica de la escuela, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente.
Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:
En las últimas 3 modalidades, el número de participantes quedará condicionado por la extensión, grado de dificultad y alcance del proyecto de investigación. Cada participante se responsabilizará de la parte que se le haya asignado, pero deberá conocer el proyecto en su totalidad.
El pasante presentará un resumen escrito, hará una exposición oral del trabajo desarrollado y será examinado por el jurado correspondiente.
Consiste en la acreditación de cursos o de una serie de actividades equivalente a los mismos, diseñados expresamente para efectos de titulación.
Los cursos o actividades equivalente deberán estar incorporados al plan de estudios de la carrera que se trate, conforme a lo establecido por el artículo 10 del Reglamento para la Aprobación de los Planes y Programas de Estudio del Instituto Politécnico Nacional.
Para efectos de titulación, estos cursos o actividades equivalentes deberán reunir las siguientes características:
El título profesional es el documento que avala que has cursado estudios de nivel superior y acreditado satisfactoriamente las evaluaciones correspondientes, por lo tanto, posees los conocimientos necesarios para ejercer tu profesión.
La expedición de título es un trámite que se realizan en la página de la Dirección de Administración Escolar (DAE).
En México, la cédula profesional es un documento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que certifica la validez nacional e internacional de los estudios superiores.
La expedición de la cédula profesional puede realizarse en línea en la Dirección General de Profesiones de la SEP.
Documento oficial que contiene el total de unidades de aprendizaje cursadas y aprobadas, así como el promedio de las calificaciones obtenidas. Existen dos tipos: certificado parcial digital y certificado total digital.
Documento que el Instituto Politécnico Nacional otorga al egresado que ha concluido y acreditado el total de asignaturas del plan de estudios de su programa académico.
El Certificado de Estudios y la Carta de Pasante, son trámites que se realizan en la página de la Dirección de Administración Escolar (DAE), consulta los requisitos.
Para obtener estos documentos, uno de los requsitos es presentar la Boleta global de calificaciones certificada (boleta de 3 firmas), este documento se tramita en el departamento de Gestión Escolar de tu escuela, debes tener en cuenta que puedes solicitarla en periodos específicos y deberás estar atento a la convocatoria. Ingresa a la pestaña de Gestión Escolar de esta página web en la sección Constancias y boletas para conocer la convocatoria.
La Dirección de Educación Superior (DES) es la encargada de dirigir, proponer, participar, coordinar y apoyar a la consolidación de las metas y proyectos de las Unidades Académicas del Nivel Superior ante la Secretaría Académica.
La Dirección de Administración Escolar (DAE) del IPN está dedicada a toda la gestión y seguimiento del estudiante, desde el proceso de admisión; durante toda su estancia en el IPN, hasta el trámite de titulación.
Bolsa de Trabajo Institucional
Sistema Institucional de Seguimiento y Actualización de Egresados (SISAE), con el cual la comunidad Politécnica podrá contar con los varios beneficios.
C. P. Noemi Frausto Cortés
Jefa del Departamento de Formación Integral e Institucional
Correo: titulesimetic@ipn.mx
Tel. 57296000 Ext. 56061