Descargar y llenar uno de los siguientes formatos:
Consiste en la aprobación de tres exámenes que pueden ser teóricos, teórico-prácticos, orales o escritos, públicos o privados, sobre un área determinada o grupo de materias de la carrera cursada. Estos podrán aplicarse simultáneamente a todos aquellos pasantes que lo hayan solicitado, en una misma área del conocimiento siendo la Subdirección Académica de la escuela, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente, quien determine el número de participantes y el contenido de cada examen. Cada examen deberá de ser revisado y supervisado en su elaboración y aplicación por la Dirección de Educación Superior. Considerando que las áreas de la carrera de Ingeniería Aeronáutica son:
Todos los exámenes para esta opción, deberán de ser elaborados por los profesores que para tal efecto la academia respectiva determine y avalarse en el pleno de la misma, para que a través del Departamento de Formación Integral e Institucional sean enviados a la Dirección de Estudios Profesionales para su aprobación y registro oficial.
Los exámenes escritos deberán cubrir por lo menos el 80% del contenido programático de cada una de las asignaturas propuestas.
Consiste en que alumno realice actividades por un mínimo de 720 horas en un área de trabajo que le permita aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera cursada, debiendo corresponder a la categoría de un proyecto que intente resolver problemas técnicos y/o afines del sector aeronáutico.
Estas prácticas son independientes de los trabajos que se relacionan con el cumplimiento del servicio social y solamente podrán acreditarse a alumnos con un promedio general mínimo de 8.0, que hayan cubierto el 50% del plan de estudios de la carrera, presentando un programa autorizado por la Subdirección Académica, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente. Al concluir la práctica el alumno deberá entregar un informe escrito avalado por la empresa u organismo donde desarrollo la práctica, el cual servirá de base para el Examen Profesional.
En esta opción el pasante hará una exposición oral del trabajo desarrollado y será examinado por el jurado correspondiente.
La opción de seminario consiste en que el pasante o alumno regular inscrito en el último semestre, asista y acredite dicho seminario con una duración mínima de 150 horas que para tal efecto organice la Subdirección Académica de la escuela, previo acuerdo del Consejo Técnico Consultivo Escolar y autorización de la Dirección de Educación Superior.
Para acreditar este curso se deberá obtener una calificación no menor a 8.0 y una asistencia mínima del 90%, además de presentar un trabajo escrito relacionado con el tema del seminario.
Esta opción consiste en la elaboración de un informe escrito de las actividades profesionales del pasante, durante un período no menor de 3 años (comprobables), donde aplique los conocimientos de la especialidad.
El informe escrito deberá ser aprobado por la Subdirección Académica, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente. En esta opción el pasante hará una exposición oral del trabajo escrito ante el jurado correspondiente.
Esta opción de titulación consiste en la obtención del 50% de créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría y la presentación de dos trabajos de investigación, o bien el 75% de los créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría.
Dichos créditos deberán ser cubiertos en un programa afín de la carrera cursada y reconocido o convalidado por la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación.
La afinidad del programa de posgrado será determinada por el Colegio de Profesores de Estudio de Posgrado e Investigación de la escuela en donde el pasante haya cursado sus estudios de licenciatura.
Consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de los nuevos enfoques sobre un tema determinado del área de estudio del pasante. En esta opción el pasante hará una exposición oral resumida del trabajo escrito ante el jurado correspondiente. El tema de tesis podrá ser propuesto por el pasante. La autorización del tema se hará previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente.
Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:
La carga de trabajo por participante deberá ser equilibrada y cada uno de los involucrados deberá no sólo responsabilizarse de la parte que le corresponde, sino además, deberá conocer la tesis en su totalidad.
Consiste en presentar un informe técnico final acerca de la investigación realizada que conlleve a la propuesta o desarrollo de un nuevo material, equipo, prototipo, proceso o sistema, dentro del área en la cual pretende titularse el pasante. El tema y planteamiento del proyecto, deberá ser aprobado por la Subdirección Académica de la escuela, previo dictamen de la Academia de Profesores correspondiente.
Esta opción podrá presentarse bajo las siguientes modalidades:
En las últimas 3 modalidades, el número de participantes quedará condicionado por la extensión, grado de dificultad y alcance del proyecto de investigación. Cada participante se responsabilizará de la parte que se le haya asignado, pero deberá conocer el proyecto en su totalidad.
El pasante presentará un resumen escrito, hará una exposición oral del trabajo desarrollado y será examinado por el jurado correspondiente.
Trámite que se realizan en la Dirección de Administración Escolar.
Estos documentos se tramitan en la DAE, haciendo la solicitud en línea en el sistema SICERT, para lo cual es necesario obtener la Boleta Certificada de Egreso en Gestión Escolar.
EGRESADO, Se considera a aquel estudiante que ha cubierto en su totalidad el plan de estudios correspondiente a la carrera cursada
Las solicitudes de boleta certificada, se recibirán a partir del 01 de marzo de 2023 mediante el siguiente formulario https://forms.gle/56EM2sPNYZ2aVwax7
en el cual deberán adjuntar copia de identificación oficial, dado que se trata de un documento certificado.
Los alumnos egresados de periodos anteriores, deberán solicitar nuevamente la boleta.
Si ya se te entrego tu boleta global certificada y ha perdido su vigencia, es necesario entregues la original al Departamento de Gestión Escolar, para que se te pueda firmar otra y se anule la anterior.
Después de que un supervisor de DAE revise toda tu trayectoria escolar, que tu expediente este completo; es decir que no falten documentos en tu expediente (como tu oficio de asignación de boleta para todos en general, tus equivalencias de DAE y DES, baja definitiva, y boleta global, solo si vienes de cambio de carrera); finalmente se firme tu Boleta Certificada, se te enviará al correo que registraste en el formulario que tu boleta ya se te puede entregar, deberás acudir a Gestión Escolar de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; posteriormente podrás realizar el trámite para la obtención de Carta de Pasante y Certificado de Estudios.
El plazo para la boleta certificada de planes vigentes es de 30 a 60 días.
NOTA IMPORTANTE: Esta Boleta Global de Calificaciones Certificada, tiene vigencia de 6 meses a partir de la fecha de emisión.
La Dirección de Educación Superior (DES) es la encargada de dirigir, proponer, participar, coordinar y apoyar a la consolidación de las metas y proyectos de las Unidades Académicas del Nivel Superior ante la Secretaría Académica.
La Dirección de Administración Escolar (DAE) del IPN está dedicada a toda la gestión y seguimiento del estudiante, desde el proceso de admisión; durante toda su estancia en el IPN, hasta el trámite de titulación.
Bolsa de Trabajo Institucional
Sistema Institucional de Seguimiento y Actualización de Egresados (SISAE), con el cual la comunidad Politécnica podrá contar con los varios beneficios.
Jefa del Departamento de Formación Integral e Institucional
C. P. Noemi Frausto Cortés
mail: titulesimetic@ipn.mx
Tel. 55 57 29 60 00 Ext. 56061
En construcción ....
Av. Ticomán No. 600, Col. San José Ticomán, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México, C.P. 07340, Tel.:5729 6000 Ext. 56092, Fax: 55863394, Email:esimeticoman@ipn.mx